Saltar al contenido
Portada » Blog » Consejos de estudio y organización para la oposición de policía local

Consejos de estudio y organización para la oposición de policía local

    Hay algunos consejos de estudio y organización en la oposición de policía local que, aunque pasen muchas veces desapercibidos, pueden facilitarnos mucho la persecución de una plaza de policía local. Estos consejos por simples que puedan parecer, no siempre se tienen en cuenta dentro de la rutina frenética de estudio de la oposición; por eso es importante pararse a leerlos y ver si los tenemos o no contemplados.

    UN DÍA, UNA MATERIA.

    Sentarse delante de un libro y que nuestra mente empiece a rendir necesita su tiempo. Si elegimos una materia concreta, hasta que nos centramos en la misma pueden pasar bastantes minutos. Por eso es importante dedicar el máximo de horas posibles a una misma materia dentro de un mismo bloque temporal: el día. De esta forma podrás comprobar que aprovechas mucho y el tiempo dedicado es mucho más efectivo. Si por el contrario decidimos tocar varias materias en un mismo día, teniendo que centrarnos dos o tres veces, veremos como al final del día no ha cundido tanto el estudio como creíamos.

    ORGANIZACIÓN SEMANAL, POR DÍAS.

    Siguiendo con la premisa anterior, lo más recomendable es organizar la semana por días. Es decir, que organicemos qué días vamos a tocar cuáles materias. Por ejemplo: 3 días de teoría test, 2 días de supuestos y 1 día psicotécnicos. Así tendremos nuestra semana organizada y veremos como somos mucho más eficientes.

    ALGO PRÁCTICO PARA EL FINAL.

    La última hora u hora y media del día, hacer algo práctico como test o supuestos. De esta forma puedes valorar muchas cosas aprendidas y le das un respiro a la asimilación de contenidos. Sienta bien despedirse el día así.

    DESCANSOS.

    Lo recomendable es tomarse la oposición como un trabajo (si se puede, claro está). Es decir, echar una media de 8-9 horas de estudio diarias. Con descansos aproximados cada 2 horas. Estos descansos es importante que sean alejados de emisores de información; es decir, que no cojamos el smartphone para descansar, porque así nuestra mente no descansa, sigue trabajando. En los descansos es recomendable salir al aire libre si se puede, y fijar la vista en un punto lejano. Tu cabeza y vista te lo agradecerán.

    EL DOMINGO, SE DESCANSA.

    En la medida de lo posible, y si hemos llevado a cabo una rutina de estudio fructífera durante la semana; es recomendable descansar el domingo. Sino completo, al menos solo estudiar media jornada. Si finalmente terminamos haciendo algo, que sean materias prácticas; es decir, hacemos algunos supuestos o test. 

    PSICOTÉCNICOS A PRIMERA HORA.

    Los psicotécnicos son ejercicios que requieren mucha concentración, después de 5-6 horas de estudio no pretenderás estar fresco; y esto puede llegar a frustrar. Por eso, mejor con la mente fresca a primera hora del día.

    INSTANCIAS, UN MISMO DÍA.

    Como sabéis, echar una instancia conlleva su tiempo; entre que imprimes, rellenas, adjuntas documentación y presentas, se van unas horas. Ya que vas a perder esas horas, ¿no es mejor juntar varias convocatorias; perder una sola mañana, pero dejar echadas varias instancias? Así tendrás el resto de semana para poder centrarte en lo importante, estudiar. Ajústate en fecha a la convocatoria que tenga el fin de plazo más cercano. Para echar instancias podemos hacer uso del Registro Electrónico Común (RedSara).

    MUCHAS CONVOCATORIAS.

    Es importante recordar que para alcanzar la plaza tienes que estar entre los mejores y eso se consigue estudiando, no presentándose a más pruebas. Si pasamos 6 días a la semana haciendo pruebas, ¿cuándo estudiamos? Hay que saber dosificar y priorizar las convocatorias que echamos para dejar tiempo al estudio. Hay que hacer un filtro; el mío era municipios de más de 20.000 habitantes, salvo aquellos que estuvieran muy cercanos a mi residencia. Conforme la distancia crecía, también exigía más número de habitantes. Si está a 3 horas de camino, filtraba a unos 50 o 60.000 habitantes. En todo lo demás, no echaba instancias.

    TÉCNICA DE ESTUDIO.

    En mi caso, y esto es muy personal, para estudiar utilizaba la siguiente técnica:

    1. Lectura comprensiva del material: para enterarme y comprender que estoy estudiando, si algo no lo comprendes; lo buscas hasta entenderlo. En esta primera lectura muy lenta, aprovecha para subrayar; es el mejor momento. De principio a fin del tema.
    2. Barridos de 2 lecturas por bloques. Se hacen pasadas de 2 lecturas por bloques de contenido. Que no sean bloques excesivamente largos, ni cortos; pero que tengan una coherencia en su contenido. Ejemplo: bloques de una carilla o media carilla sobre el mismo concepto.
    3. Usar varios tipos de subrayado. Esto lo aplico mucho en los apuntes. Para cosas importantes uno, datos otro, penas otro, fechas otro, etc. No más de 3-4 colores, no queremos tampoco hacer una pintura abstracta que no entendamos.

    Todos estos consejos de estudio y organización en la oposición de policía local son muy importantes, pero como no podría ser de otra forma, te recomendaría hacerte con materiales confeccionados y resumidos a fin de ahorrarte esfuerzo y tiempo. Tiempo que podrás dedicar a tu descanso, ocio y familia. Como ejemplo, puedes informarte sobre nuestros apuntes para supuestos prácticos que resumen una materia que puede llegar a ocupar más de 1.000 páginas, en menos de 270 páginas.

    Abel Ruz.

    Esta página web utiliza Cookies de terceros para mejorar la experiencia de usuario. Haz clic en configurar y edita tus preferencias.    Más información
    Privacidad
    Abrir chat
    1
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?